jueves, 26 de marzo de 2015

Promoción de la lectura



A partir de la escritura, es que los historiadores señalan la diferencia entre prehistoria e historia. Así de trascendente es la escritura.

La profesora de literatura Rafaela Parroquín Razo, comentó en alguna ocasión que “la escritura es la memoria de la humanidad”. Esta frase me ha acompañado a lo largo de mi carrera y definitivamente, ha marcado el rumbo de mi trayectoria como docente.
El trabajo docente va más allá de enseñar a leer y escribir a un niño, es necesario rescatar la maravilla de este hecho. La escritura da perpetuidad a las ideas, a las palabras y las acciones que hombres encumbrados o sencillos han expresado a lo largo de la historia.

¿Cómo sabemos de Pitágoras?, ¿cómo ha logrado el ser humano llegar a la Luna, explorar el espacio o investigar diminutos virus,  bacterias o células?, ¿cómo lograríamos comprender las palabras de Jesucristo, de Buda, de Gandhi, o de tantos seres que han guiado a la humanidad con sus enseñanzas? La respuesta a todas estas preguntas y a otras muchas más es: la escritura y evidentemente, la lectura.

Escritura – lectura es un binomio inseparable que ha permitido al hombre convertirse en un ser maravilloso que puede alcanzar todo lo que se proponga. Las investigaciones y registros de unos han sido inspiración para otros; quienes continúan el trabajo de sus antecesores y lo van superando, otros lo desarrollarán más, así de  generación en generación.
Sin embargo, esta maravillosa herramienta resulta para algunos sólo una necesidad para aprender las diversas asignaturas. Muchas personas sólo leen lo que requieren en la escuela, no buscan la lectura recreativa, el goce de conocer los sentimientos de otro, se pierden de la gran aventura de conocer a mucha gente, miles de personajes que se van presentando en los libros y también del maravilloso arte de recrear con la imaginación todos los lugares que nos presentan los autores.
Nuestra labor debe ir más allá de enseñar a los niños a decodificar lo que otros plasman y también de ser capaces de crear un mundo de fantasía a través de la palabra escrita.
Es muy satisfactorio poder ver todo el potencial que tienen los niños pequeños, ellos disfrutan aprender a leer, quieren leer todo, comprenderlo todo y también quieren que otros lean lo que ellos han hecho.
¿Por qué entonces México no es un país de lectores? Hay muchas causas, muchas las excusas y pretextos para no hacerlo.
Pero en nuestras manos está el poder de transmitir esa maravillosa habilidad a todos aquellos alumnos que están en contacto con nosotros.
Creo que nuestro deber es generar en todos los alumnos, no importa el nivel del que se trate, desde la primaria hasta la formación profesional, esa necesidad de leer, ese placer que nos está esperando. Es nuestra obligación contagiar a los alumnos de un entusiasmo sincero del placer de leer.

Recientemente una maestra expresó en una reunión de Consejo Técnico Escolar, cuando se presentó la convocatoria del concurso estatal de lectura: “¿Cómo voy a pedirle a los niños que lean si a mí no me gusta?” Esas palabras muestran una realidad. A pocas personas les gusta leer y a menos personas les gusta escribir. Es imprescindible que rescatemos la esencia de la lectura, que llevemos a los niños a un mundo de fantasía y de ilusión por medio de los libros.

En la licenciatura en ciencias de la educación, que se imparte en el Centro de Estudios Superiores Elizabeth Seton, se da mucha importancia a la lectura y la escritura de sus alumnos y maestros. En el cuarto tetramestre se desarrolla la materia: Apropiación de la lengua oral y escrita II, que muestra múltiples actividades divertidas que llevan al niño a disfrutar de la lectura y la escritura. Esta materia permite a los alumnos, los futuros maestros, contar con un decenas de propuestas que brindan la oportunidad de crear y recrear lugares de ensueño, divertidos momentos de diálogos, dramatizaciones, ideas para escribir, oportunidades para que los pequeños inicien por este camino de la escritura.
Se presenta el rincón de los poetas, el rincón de los escritores de fábulas, el rincón de los cuentos, loterías de ortografía,  cambiando los finales, el cofre de aventuras, entre otras muchas actividades.

Pero tal vez, la actividad más impresionante, la que más llama la atención por su majestuosidad, es: El viaje imaginario. Para realizarlo, los alumnos se ponen de acuerdo y eligen el lugar que quieren visitar, es necesario realizar una investigación profunda de los diversos aspectos que envuelven a ese país: su cultura, la situación geográfica, el clima, su gastronomía, su historia, la moneda que se utiliza, su literatura, escultura, arquitectura, en fin… todo lo que tenga que ver con el país al que se viajará con la imaginación. Los futuros maestros dividen su grupo en pequeños equipos para investigar sobre uno de esos aspectos señalados, consultan y elaboran una monografía con los resultados de sus investigaciones.
Posteriormente, decoran un salón con cientos de detalles que permiten a los visitantes imaginar que están en el país seleccionado. Hay comida tradicional, vestuario, maquetas que muestran la geografía e hidrografía del lugar, fotografías de su arquitectura, escultura, en fin… se puede decir que “visten” el salón como un pedacito de ese país.
Es sólo una actividad de promoción de la lectura, pero es tan maravillosa, que los niños y los adultos la disfrutan intensamente.

Eso debemos hacer; promover actividades atractivas para motivar a los niños a leer y a escribir. Sólo me resta decirles que busquen un buen libro, gócenlo y compártanlo con alguien más, no solo el libro, sino sus experiencias, su opinión y el aprendizaje obtenido con la lectura.
Lean, pero sobre todo, gocen de la aventura de los libros, y anímense a escribir.


María de la Luz Macías




La Lic. María de la Luz Macías Morales estudió en la Normal del Estado (Profr. Luis Urías Belderráin), posteriormente la licenciatura en Lengua y Literatura en la Normal Superior (Profr. José E. Medrano R.), la maestría en educación, campo: Práctica docente, en la UPN (Universidad Pedagógica Nacional).
Actualmente trabaja en la primaria del Centro de Educación Innovativa, Elizabeth Seton, atendiendo el grupo de quinto grado y desde hace dieciséis años, en la licenciatura en ciencias de la educación, en el Centro de Estudios Superiores,  Elizabeth Seton, con las materias: ortografía, redacción, expresión oral, lengua materna, apropiación de la lengua oral y escrita y necesidades educativas especiales. Es una enamorada de la literatura, ama la lectura y la escritura.

martes, 10 de marzo de 2015

Las Inteligencias Múltiples



“Cada ser humano tiene una
combinación única de inteligencia.
 Este es el desafío educativo fundamental”
Howard Gardner


En la actualidad, nos enfrentamos a diferentes cambios   que repercuten en nuestros alumnos y hacen que  su interés y desempeño escolar se vean modificados.
Anteriormente cuando la educación era tradicionalista y las clases estaban únicamente dirigidas por el docente,  los alumnos se encontraban sentados en filas uno atrás de otro mirando hacia el frente y el profesor se encontraba sentado en un escritorio junto al pizarrón, en donde las clases eran memorísticas y el examen determinaba mediante una calificación si aprobaba o reprobaba los bimestres o incluso el ciclo escolar. Los alumnos “inteligentes” eran aquellas personas que destacaban en las materias de español y matemáticas, pues estas personas  eran buenas para leer y hacer operaciones numéricas.
En la actualidad, han sido creadas diferentes teorías en las que se toman en cuenta las diferentes capacidades de los alumnos. Una de ellas, es en la que nos enfocaremos para el desarrollo del presente trabajo. Dicha teoría es “Las Inteligencias Múltiples”, creada por Howard Gardner.

Howard Gardner, Psicólogo Norteamericano, define la inteligencia como un potencial biosociológico para procesar información que se pueda activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura humana.
Dicha teoría se fundamenta en la existencia de ocho inteligencias, las cuales se definen de la siguiente manera y se menciona un representante de cada una:
·         Verbal- Lingüística: es la habilidad para expresarse de forma verbal o escrita de manera eficaz. Se caracteriza por aprender idiomas y utilizar las palabras de forma fácil. Representante: Gabriel García Márquez.
·         Lógico- matemática: es analizar problemas de manera lógica y realizar operaciones matemáticas. Representante: Isaac Newton.
·         Musical: es la capacidad de interpretar, componer, apreciar pautas musicales y comprender los sonidos. Utilizan el canto como medio de expresión de emociones y sentimientos. Representante:  Ludwing van Beethoven
·         Espacial: capacidad para reconocer y manipular pautas en espacios grandes, perciben el mundo de manera precisa. Representante: Pablo Picasso.
·         Cenestésica- corporal: se relaciona con la capacidad de emplear el cuerpo con movimientos para expresar ideas y/o sentimientos. Representante: Leonel Messi
·         Interpersonal: es la capacidad que tiene una persona de relacionarse con los demás, percibir los sentimientos y emociones de otras personas. Representante: Madre Teresa de Calcuta.
·         Intrapersonal: es la capacidad para comprenderse a uno mismo. Es conocer los propios intereses, deseos, miedos y deseos de salir adelante. Representante: Hellen Keller
·         Naturalista: destacan por su observación y gran interés por el mundo y los fenómenos naturales. Representante: Charles Darwin.

Es importante que como docentes, desarrollemos estrategias dentro y fuera del aula, tomando en cuenta las necesidades, intereses, destrezas y habilidades de los estudiantes, pues se puede trabajar con un tema determinado  con el uso de diferentes herramientas que le permitan tener buenos resultados, en donde lo importante sea la comprensión y no la memorización de algún acontecimiento importante o las fechas en las que sucedió determinado evento.
El docente puede trabajar con el desarrollo de las habilidades más débiles del alumno mediante la estimulación y presentación de estrategias de trabajo, así como seguir motivando las habilidades especiales que pudieron ser heredadas o marcadas por la genética.   Una persona puede ser hábil en muchas cosas, desarrollando múltiples actividades en su vida que le ayudaran a lograr sus objetivos y sobre todo sentirse mejor consigo misma.
Las inteligencias múltiples no trabajan de manera independiente, siempre van relacionadas entre sí. Cuando un alumno involucra sus habilidades logra sentirse competente y con la capacidad de lograr lo que se proponga.  También un factor importante es la motivación que tenga el alumno dentro del salón de clases, pues formará  un interés propio para involucrarse en algún tema para su aprendizaje.
Thomas Armstrong en su libro Inteligencias múltiples en el aula, menciona que la teoría de las inteligencias múltiples sugiere que “el entorno del aula debe someterse a una reestructuración profunda para responder a las necesidades de los diferentes tipos de estudiantes”.


En un salón podemos tener a la persona más hábil en los problemas numéricos, pero débil en la corporal quinestésica, a otra con habilidades musicales, pero le cuesta relacionarse con los demás, otro destacara en realizar dibujos y ser creativo, sin embargo él tiene dificultad para escribir y expresar verbalmente lo que siente. Un salón de clases puede estar formado  por los alumnos descritos anteriormente, pero al momento de que se pueda trabajar colaborativamente, las habilidades con que cuenta cada uno se verá aprovechado para lograr un determinado objetivo de trabajo.
A continuación se presenta un ejemplo de cómo las inteligencias múltiples se involucran y se  desarrollan de manera conjunta en  determinadas profesiones:
Un arquitecto debe tener como habilidad más desarrollada la visual espacial, al momento de imaginar y crear una construcción, la lógico matemática para sacar los cálculos y cantidades necesarias para la construcción, la interpersonal al relacionarse con el personal de trabajo, verbal al momento de estar expresando al cliente la forma  cómo quedará el diseño, la intrapersonal en buscar los colores empleados para el diseño de interiores de acuerdo a los gustos de las personas, la naturalista en buscar el espacio idóneo para la construcción.
Para terminar con este trabajo, no me queda más que incentivar a ustedes alumnos como futuros docentes, que conozcan a sus alumnos,  identifiquen las habilidades y áreas de oportunidad que tienen,  ya que todos y cada uno de ellos son  personas diferentes y necesitan aprender de distintas formas. De nosotros depende hacer crecer esa persona que tenemos en nuestras manos.
                    
Yaniri Amelia Sánchez Ochoa

Yaniri Amelia Sánchez Ochoa es egresada del Claustro Universitario de Chihuahua donde estudió la Licenciatura en Psicología Industrial; así como de la Universidad Tec Milenio Campus Chihuahua, en donde cursó una Maestría en Educación. Actualmente es docente en la Secundaria Elizabeth Seton y en el Centro de Estudios Superiores Elizabeth Seton, en donde imparte la asignatura de Inteligencias múltiples a los futuros maestros.




lunes, 2 de marzo de 2015

Herencia Emocional



Al escuchar el término “herencia” es común que aparezcan en la mente ideas como: bienes, testamento, derecho, ley, genes, entre otros. Este término se utiliza desde distintas perspectivas; la legal, que define a la herencia como la suma de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte y que puede ser motivo de sucesión; la perspectiva genética, que estudia factores innatos que heredan padres a hijos; y por último, una perspectiva dentro del campo de la programación, la cual permite realizar una categorización entre distintos elementos.

La idea que hoy se desea trasmitir es desde una óptica distinta: la influencia de los actores principales (padres) en la formación de los hijos. Al nacer un hijo, los primeros acercamientos familiares giran de forma común dentro de nuestra sociedad en preguntas como ¿A quién se parece este bebe,? ¿Es más parecido a su madre o a su padre? ¿ Tiene los ojos como los de su madre o como su padre?; además en la etapa de rendición de cuentas el padre o madre con frecuencia muestran un interés por heredar a sus hijos bienes que permitan en cierta medida mejorar su calidad de vida, sin embargo en contadas ocasiones es posible detenerse para preguntarse ¿Qué valores heredo a mis hijos a través de mi comportamiento diario? Son los valores como: el respeto a todas las personas de este mundo, el amor hacia la vida, la responsabilidad que lo se hace y se dice, la verdad bajo cualquier circunstancia en la que se encuentre, la paz como filosofía de vida y la solidaridad con las personas que necesiten de mi entre muchos valores más los que conforman la herencia emocional. Es la herencia emocional la que caracteriza a cada persona, la que la convierte a un ser humano  en único, la que acompaña durante toda la vida el desarrollo y crecimiento personal, esta herencia es inagotable, nadie puede desaparecerla o esconderla, es una semilla que crece dentro de cada persona  y que con el tiempo cosecha frutos, los cuales se trasmiten de generación en generación.

Tal parece que las tendencias actuales influyen en el pensamiento y en el actuar de los padres que están física y emocionalmente ausentes con tal de proveer a sus hijos de “todo lo que necesitan” pendientes por darles “lo mejor” y el regalo de un estilo de vida de sueño. ¿En qué momento se cambió lo elemental por lo superficial?  ¿Cómo es posible formar y heredar emocionalmente si me encuentro ausente?

La herencia emocional de la que hablo se abandona de forma común en las instancias educativas como si de cierta forma se recargara la enorme responsabilidad de educar seres humanos íntegros con una herencia emocional abundante en las instituciones y sus representantes, cuando es de los padres de familia hacerlo.

Si la responsabilidad de heredar valores es de los padres de familia ¿Cómo es posible realizar esto? El autor Albert Bandura explica que es posible aprender a través de la observación e imitación del comportamiento de otras personas, esta  explicación sobre aprender imitando genera un reto para los padres de familia quienes deben ser llamados a mostrar un comportamiento en valores de forma constante y congruente para que este puede ser imitado por sus hijos, este será el regalo de una herencia emocional. La madre Teresa de Calcuta hereda una extraordinaria frase que engloba esto que se desea trasmitir:  No te preocupes por que tus hijos no te escuchen, te observan todo el día”.

El autor antes mencionado ofrece ciertos pasos a seguir que sin duda ayudan a complementar esta importante función:

1)      Adquisición. Se observa un comportamiento en específico y se reconocen ciertos rasgos
2)      Retención. El comportamiento del modelo se almacena en la memoria de quien lo observa.
3)      Ejecución. Si el que observa el comportamiento considera que éste es apropiado y puede tener consecuencias positivas para él, lo reproduce.
4)      Consecuencia. Al imitar el comportamiento la persona puede recibir un estímulo.

El paso uno y dos son sin duda el origen de este aprendizaje, sin embargo el paso tres y cuatro no sólo ofrecen la oportunidad de incrementar la frecuencia en la que se observa este  comportamiento si no que también lo mantienen; de tal manera que la imitación y el estimulo forman la mancuerna perfecta de la herencia emocional.

La herencia emocional es garantía al educar dentro de una formación en valores, es un trabajo  tan valioso e importante que solo puede ser hecho por los padres de familia, especialistas de cada hijo e hija.

Avancemos en un pensamiento de heredar calidad humana, que permita dejar vida a las generaciones siguientes, ese será nuestro legado al mundo, no importa a donde vayan, no importa con quien se encuentren, la herencia emocional habita dentro de cada persona.

Valeria Anguiano Muñoz




Valeria Anguiano Muñoz estudió la Licenciatura en Psicología en la Escuela de Psicología Carl Rogers, una especialidad en detección y atención de las dificultades del aprendizaje, una especialidad en manejo de conducta y la Maestría en Orientación Psicosocial en el Centro de Estudios Superiores Elizabeth Seton.
Desde hace diez años se desempeña como terapeuta dentro de la Clínica de Psicología IntegraT. Actualmente es catedrática dentro del Centro de Estudios Superiores Elizabeth Seton y en la Universidad La Salle de Chihuahua.